💘 ¿Soy toxico con mi pareja?



💘 Hoy veremos, como saber si eres toxico, con tu pareja. 

1) Te sientes fatal si se aleja y no esta, crees que te va a traicionar o la van a seducir.

2) Controlas las actividades y amistades de tu pareja, tienes que saber todo. 

3) Quieres que te adivine, tu pareja debe saber que quieres, que piensas y hasta que se te ocurre. 

4) Piensas, te caen, y hablas mal de sus amigos, familia, compañeros de trabajo etc.

5) Te ofendes fácil, generas de la nada, conflictos, presionas y eres ansioso e impulsivo, con las diferencias.

6) Le juzgas siempre y sin consultar si puedes hacerlo, o si te estas equivocando, cero tolerancia y empatía.

7) Invades y celas todas sus relaciones, y este punto puede salirse de control, ten cuidado, de toxico puede  pasar a la agresión.

Recuerda que una pareja es tu compañera, compañero, con quien viven la vida en equipo, y la base de el amor es compartir, sin que ninguno de los dos pierda su identidad, y se comprometa con la relación, siendo libres. 

Los puntos más importantes que una persona debe saber si es tóxica estando en pareja:

💘Autoevaluación: 

Reconocer que se está mostrando comportamientos tóxicos es el primer paso para el cambio.

💘Comunicación no violenta: 

Evitar el uso de críticas destructivas, burlas o insultos, y en su lugar fomentar una comunicación constructiva y respetuosa.

💘Respeto a la individualidad: 

Apreciar y respetar la autonomía y las decisiones personales de la pareja sin imponer control o manipulación.

💘Empatía: 

Cultivar la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de la pareja, mostrando interés genuino por su bienestar emocional.

💘Toma de responsabilidad: 

Asumir la responsabilidad de las propias acciones y comportamientos, evitando culpar a la pareja por los problemas en la relación.

💘Fomentar la confianza: 

Construir y mantener la confianza en la relación a través de la transparencia y la honestidad.

💘Espacio personal: 

Respetar el espacio y los límites personales de la pareja, permitiendo que cada uno tenga tiempo para sí mismo y para sus propios intereses.

Para evitar comportamientos tóxicos en una relación y fomentar un entorno saludable, es importante trabajar en el crecimiento personal y el bienestar emocional.  Aquí hay algunas acciones y áreas para sanar que podrían ser útiles:

💚Autoconciencia: Reconocer y comprender tus propias emociones, patrones de comportamiento y traumas pasados que podrían estar afectando tu relación actual.

💚Comunicación efectiva: Aprender a expresar tus sentimientos y preocupaciones de manera clara y respetuosa, evitando la comunicación pasivo-agresiva o agresiva.

💚Empatía: Practicar la empatía al tratar de comprender los sentimientos y perspectivas de tu pareja, cultivando una conexión más profunda y significativa.

💚Respeto mutuo: Valorar y respetar las opiniones, decisiones y necesidades de tu pareja, permitiendo un espacio para el crecimiento individual dentro de la relación.

💚Responsabilidad personal: Asumir la responsabilidad de tus propias acciones y errores, evitando culpar a tu pareja por los problemas en la relación.

💚Fomento de la confianza: Construir y mantener la confianza a través de la transparencia, la honestidad y el cumplimiento de tus promesas y compromisos.

💚Autocuidado: Priorizar tu bienestar emocional y físico, asegurándote de tener tiempo para actividades que te hagan feliz y te ayuden a mantener un equilibrio en tu vida.

Entradas populares